¿Cuáles son los retos que experimentara una empresa en cuanto al manejo del capital humano si quiere aprovechar estas oportunidades?
Se ha afectado a la fuerza laboral y la forma en que se trabaja, ya que se rompe el paradigma de tener un lugar de trabajo “fijo” (tipo oficina), pues cada vez más empresas están adoptando el concepto de home office. Por ejemplo, Shell Guatemala ya lo aplica en ciertos puestos y cada vez más se está extendiendo dicha práctica. Este fenómeno, el cual no sólo permite a que no exista un horario fijo de trabajo, sino que ya no existe semejante concepto como lo es “horario”, ya que cada vez más usuarios poseen artículos tecnológicos que permitan la portabilidad de administrar información como lo son las computadoras portátiles y blackberries, permitiendo así que el individuo esté cada vez más disponible, las 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días del año.
Se debe reflexionar sobre las repercusiones que este cambio de paradigma tiene sobre la legislación laboral vigente en Guatemala. ¿Será que la legislación podrá aplicar? ¿Cuánto tardará la legislación en adaptarse a lo que sucede en la realidad? Esta asincronía entre lo que pasa en el ámbito laboral y lo tipificado por la ley es causante de numerosas asimetrías entre el sector público y sector privado.
Asimismo, este análisis de la demanda laboral también nos lleva a cuestionar el lado de la oferta laboral y el sistema de educación y la necesidad de contar con individuos especializados y tecnificados, en carreras vanguardistas y especialistas tales como data mining, nanotecnología, biotecnología, disminuyendo así la necesidad de tener abogados, contadores, y administradores de empresas. Se necesita el desarrollo de carreras y técnicos dentro de un marco de análisis crítico, donde se les enseñe más a pensar que en hacer u ejecutar, en generar más preguntas que respuestas.
El uso de medios virtuales como fuentes de reclutamiento externo de personal en la empresa también debe ser analizado seriamente, ya que dichos medios constituyen en poderosas fuentes de reclutamiento que logran mejores resultados a menores costos en comparación con el uso de medios tradicionales (radio, anuncios de prensa).
domingo, 14 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario