¿Cómo puedo regular, influenciar, o dirigir la creación de la info. o a los grupos que generan la misma?
Creo que este tema es el que más me cuesta tratar, debido a que la velocidad de cambios en esta era del conocimiento es elevadísima, que honestamente no sé que tanto se pueda regular, influenciar, o dirigir la creación de toda esta info. En este sentido la legislación se queda corta, pues la creación y difusión de info. en el mundo virtual no tiene fronteras, entonces, ¿hasta qué punto aplica la legislación? Asimismo, son los individuos quienes adquieren protagonismo en esta era, ¿cómo podemos controlar el comportamiento de estos creadores de contenido, si están refundidos en todos los rincones del mundo? Mi percepción es que la regulación del contenido y de los grupos se encuentra en pañales, muy pero muy lejana, inclusive he llegado a convencerme cada vez más que resulta imposible dicha regulación, y en caso lo intentarían hacer, sería un rotundo fracaso por el alcance que poseen los contenidos publicados, así como la velocidad de sus publicaciones. Por ejemplo, en la difusión del video de Rosemberg, ¿las autoridades pudieron frenar su difusióno censurar el contenido del mismo ? ¡¡¡POR SUPUESTO QUE NO!!! Este video causo revuelo a nivel mundial, y en cuestión de minutos dió la vuelta al mundo entero...inclusive alguien me comentó que lo traducieron a varios idiomas...
Ahora, en cuanto a la influencia o la dirección de la creación del contenido y/o los grupos que la generan la veo un poco más factible, pero quiera que no es un enorme reto, pues podemos persuadir o convencer a las personas a estar de acuerdo con nuestro punto de vista, apoyar alguna causa, a asistir a algún evento (ejemplo de estas dos últimas fueron las manifestaciones pacíficas en contra de la violencia y corrupción, las cuales fueron convocadas por FB).
¿No sé que piensan al respecto?
viernes, 19 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lorena estoy de acuerdo con tu comentario es muy difícil regular o mejor dicho controlar el tipo de información que se da y mas en este tiempo. Cuando el atentado terrorista en las torres gemelas se trato de no difundir fotos o de controlar las mismas por la psicosis que estaba formando… lo único que lograron fue atraer mas interés sobre los mismos.. dentro y fuera de los Estados Unidos. Y para afirmar mas tu comentario actualmente lo que trato de implantar en China Comunista en estos días.. y no lo logro.
ResponderEliminarQue sepa Guatemala no cuenta con legislación al respecto, lo que crea un enorme vacío legal, que genera desconfianza en los inversionistas y en los usuarios. Por ejemplo las redes sociales es un banco de información que pone en venta la identidad de las personas. En lo personal con información puesta en la red me inclino por un pseudónimo o anonimato según el tópico de la entrada, algunas veces es simplemente un texto que no tiene mayor relevancia pero si tiene validez pese a todo.
ResponderEliminarAquí el problema tiene que ver con un conflicto entre la libertad de expresión y la ética por parte de quienes tienen acceso a la publicación de información, mucha de la información publicada puede llegar a perjudicar a una o un grupo de personas sin corroborar en muchos casos la veracidad de los datos y como se diche popularmente puede mas la duda que la razón, un intento de regulación en este aspecto seria mas un convenio internacional puesto que una regulación de un país especifico no lograría contener la comunicación fuera de este, de aquí que algunos países restrinjan el acceso a dicha comunicación principalmente Internet, estos países monitorean toda la información y dan acceso a sus ciudadanos únicamente lo que consideran, pero esto una vez mas viola la libertad. Para comenzar debería haber una campaña de concientización para no creer todo lo que se publica en la red y principalmente no reaccionar ante lo que puede ser el invento de una sola persona, por otro lado, la rapidez de la información en estos días cuando es libre de malicia es muy beneficiosa siempre y cuando sepamos encontrar fuentes fidedignas.
ResponderEliminarRealmente es preocupate el tema ya que la velocidad de la informacion cada vez esta mas cerca de la velcidad dela luz y la legislacion sobretodo en Guatemala a la velocidad de las tortugas en el congreso... ojala gete comoustedes que manejan as leyes y conocen el problema puedan hacer algo al respecto en un futuro no muy lejano.....
ResponderEliminar